Este jueves 28 de abril a las 10h de la mañana se realizó, en la plazoleta central de la UEES, una ceremonia en donde recordaremos los impactos de la pandemia del COVID-19. Una vez que el 100% de nuestros estudiantes, profesores, administrativos y empleados en general tienen sus dosis completas de vacunación, que nuestros estudios...Read More
Las clases en línea derivadas de la pandemia me hicieron reflexionar acerca de mi papel como profesor; pensaba que si los estudiantes ya pasaban todo el día conectados a Internet, ¿qué podría ofrecerles que no encontrarán en Wikipedia? Dice la sabiduría popular: “si no puedes contra el enemigo, únete a él”. Pues bien, he dedicado...Read More
La administración del sector público debería ser un honor, sin embargo, vemos como en los últimos años se ha vuelto un caos en muchos casos. ¿Realmente se necesita conocer el sector público para administrarlo bien? Esta pregunta un tanto trillada y desgastada es muy común en las conversaciones entre amigos y opinólogos; tomaré posición, mi...Read More
Cada año, el avance tecnológico pone a disposición de las empresas equipos, herramientas y dispositivos vanguardistas que transforman la manera de producir; permitiendo ganar eficiencia y productividad. A pesar de esto, la demanda de trabajo sigue siendo considerable en los diferentes sectores, en donde, las exigencias físicas y mentales de las tareas tienen tal magnitud...Read More
Los seres humanos han realizado enormes progresos en la comprensión de la realidad física por medio de la comprensión de las leyes que gobiernan el comportamiento de la naturaleza. Sin embargo, estamos muy lejos de comprender la naturaleza de nuestras capacidades intelectuales. Los primeros cuestionamientos acerca de si una máquina puede llegar a pensar, se...Read More
Como docentes debemos conectar la ciencia del aprendizaje -cómo aprende el cerebro- con las prácticas áulicas para todos los alumnos. Mucho de lo que los expertos han compartido acerca de las neurociencias, lo han hecho en los últimos 5 a 10 años. Por lo tanto, quien no se ha capacitado en los últimos años, no...Read More
En el ámbito empresarial, estamos acostumbrados a realizar la selección de personal que básicamente consiste en escoger a la persona más idónea para un puesto de trabajo. Esta actividad es realizada directamente por la empresa o una agencia reclutadora que realice esta labor. No obstante, existen cargos que son complicados de conseguir o tenemos personas...Read More
El Scimago Institutions Rankings (SIR) es una clasificación de instituciones académicas y relacionadas con la investigación clasificadas por un indicador compuesto que combina tres conjuntos diferentes de indicadores basados en el rendimiento de la investigación, los resultados de la innovación y el impacto social medido por su visibilidad en la web. En el Ranking SCImago...Read More
I may not speak for all teachers, but the thought of returning to in-person teaching in the very near future fills me with a new sense of hope. Don’t get me wrong. The last two years of teaching online have been a unique opportunity not just to discover and embrace technological tools, but also to...Read More
El Ecolodge/glamping se ha convertido en una alternativa arquitectónica de la existente diversificación turística que busca otorgar un alojamiento sostenible. El ecoturismo en Ecuador es una catapulta al turismo internacional, ya que es considerado como un “destino para descubrir” de alto potencial, debido a las innumerables áreas de atractivo y diversidad cultural, étnico, costumbres que...Read More
El objeto de central de este convenio es cooperar mutuamente en la realización de actividades tendientes a coadyuvar a la consolidación del sistema de administración de justicia en el Ecuador. Hoy se realizó la firma de convenio de cooperación con la Corte Nacional de Justicia del Ecuador. El objetivo es cooperar mutuamente en la realización...Read More
Los intercambios estudiantiles son una gran oportunidad para abrirnos al mundo, nos permite construir relaciones y vivir nuevas aventuras. Mónica Ordóñez, actual estudiante de la UEES, se encuentra realizando un intercambio en Halifax, Canadá. En este episodio, ella nos conversa sobre los beneficios de esta experiencia, y a su vez las diferencias entre la metodología...Read More
Un aluvión es un movimiento de masa en que los detritos (tierra suelta), la roca y la materia orgánica se combinan a veces con agua para formar una pasta que fluye ladera abajo de manera rápida (Highland & Bobrowsky, 2008). Existen efectos detonantes para que se generen estos deslizamientos, siendo: la precipitación, los sismos, la...Read More
En las actuales condiciones que los ciudadanos del mundo vivimos, en donde la pandemia, la inminente Guerra, y los conflictos mundiales, nos lleva a buscar nuevas opciones de turismo, inversión y trabajo en naciones no convencionales, es menester prender nuestro radar global para buscar alternativas no antes pensadas. Es importante tratar de incluir en nuestro...Read More
A dos años del inicio de la pandemia, cabe la pregunta: ¿cuántas empresas han realizado una autoevaluación de qué tan bien o mal ha sido su gestión de riesgos?; han existido muchos cambios dentro de las organizaciones, entre los que se pueden destacar: procesos internos, personas, áreas, tecnología, manejo de información – digitalización, forma de...Read More
Cuando hablamos de medios de comunicación, ¿Qué es lo primero que se nos viene a la mente?, la respuesta sin duda está condicionada a la generación a la que pertenecemos y el entorno en el que nos desenvolvemos; lo cierto es, que los medios de comunicación están relacionados de forma permanente al desarrollo de los...Read More
El área de Seguridad y Salud Ocupacional (SSO) ha cambiado mucho en los últimos años fruto de la evolución que han experimentado las organizaciones modernas. Así mismo, el profesional de SSO ha tenido que adaptarse a las nuevas formas de entender la empresa para satisfacer las necesidades que ésta tiene en cuanto a gestión de...Read More
“Los sistemas educativos de todo el mundo sufrirán grandes modificaciones de aquí a 2030, propiciados por la revolución tecnológica. En los próximos quince años, internet va a convertir los colegios en ‘entornos interactivos’ que pondrán patas arriba las formas tradicionales de aprendizaje y cambiarán la manera de ser de docentes, padres y estudiantes”. Esta es...Read More
¿Es posible pensar en convertir a Guayaquil en una ciudad de los 15 minutos? El cambio climático es sin lugar a dudas un efecto que preocupa a todos, cuyo principal contribuyente es la ciudad en sí. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 55% de la población mundial se encuentra viviendo en ciudades, proyectándose...Read More