Impulsamos y formamos en Cultura de la Legalidad

Cátedra Cultura de la Legalidad

UEES - Universidad Espíritu Santo > Cátedra Cultura de la Legalidad

La corrupción se propaga con facilidad en sistemas con democracias débiles, carentes de institucionalidad, de valores, de cívica, de ética, de deberes de cumplimiento voluntario de las reglas (jurídicas y de convivencia ciudadana), de ciudadanía, donde hay sensación de impunidad, donde resalta la desconfianza en el sistema y en el prójimo. 

¿Quiénes somos?

La Cátedra Cultura de la Legalidad: Educación cívica y diálogos de paz es un espacio académico interdisciplinario, destinado a formar profesionales íntegros, comprometidos con la construcción de un entorno social donde prevalezca la ética, el respeto, la empatía y el bien común.

Objetivos de la Cátedra

General

Promover una cultura de respeto, de cumplimiento voluntario a la legalidad, basada en principios éticos, democráticos y de justicia, que contribuya a la formación de una ciudadanía consciente, responsable y comprometida con la reconstrucción del tejido social para construir tiempo y espacios de paz.

Específicos:

● Fomentar el estudio y la reflexión crítica sobre los fundamentos de la legalidad, del Estado de Derecho, de la democracia, de la justicia y los derechos humanos.
● Desarrollar competencias en los estudiantes para que actúen como agentes de cambio en sus entornos profesionales y sociales.
● Generar espacios de diálogo y colaboración entre la academia, las instituciones públicas y la sociedad civil para abordar problemáticas relacionadas con la legalidad.

Aporte académico

La construcción de una cultura de legalidad para proveer educación ciudadana y establecer diálogos de paz, se centran en varias iniciativas que se desarrollan dentro y fuera del campus, así como inserciones curriculares que se establecen en todas las facultades, tanto de grado como de postgrado a partir de su Modelo Pedagógico.

Comité interdisciplinario

La cátedra Cultura de la Legalidad: Educación cívica y diálogos de paz, fue creada con la finalidad de fomentar una cultura de respeto, armonía social y ciudadanía responsable.

Está fundamentada en los principios fundacionales de la UEES, y bajo la normativa interna institucional para su ejecución. En el año 2024, se formalizó y se creó el Comité interdisciplinario de Cultura de la Legalidad integrado por: Rector, Vicerrectora Académica, Decanos de las Facultades de Humanidades, Derecho, Comunicación, Gestión Estudiantil y Profesional, el director de la Escuela de Postgrado en Derecho, la directora académica de la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Director de Seguridad Institucional.

Enfoque Humanista

La UEES promueve valores humanistas que fomentan el respeto, la empatía y la cooperación entre todos los miembros de la comunidad educativa. Esto es fundamental para la construcción de una cultura de paz.

https://uees.edu.ec/fomentando-una-cultura-de-paz/

Educación Continua y Capacitación

La universidad ofrece programas de educación continua y capacitación que incluyen talleres y seminarios sobre resolución de conflictos, mediación y promoción de la paz.

https://educacioncontinua.uees.edu.ec/

Soporte Jurídico

La UEES cuenta con un Consultorio Jurídico que proporciona apoyo a personas de bajos recursos en la resolución de conflictos y en la promoción de un ambiente de paz y armonía.

https://uees.edu.ec/grado/derecho/consultorio-juridico/

Compromiso Ambiental

La universidad tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo ambiental, lo que contribuye a una cultura de paz al promover el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social.

https://uees.edu.ec/sostenibilidad/

Eventos Nacionales e Internacionales

Los estudiantes y docentes de la UEES participan en eventos y festivales nacionales e internacionales, donde se discuten temas de paz, civismo, seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible, lo que enriquece su perspectiva global y su compromiso con la acción cívica y la paz.

https://uees.edu.ec/noticias/

Proyectos de vinculación e investigación

Son el puente de interacción en territorio para la cooperación en comunidades vulnerables, centrando los esfuerzos en el mejoramiento de las distintas problemáticas relacionadas con la búsqueda del bienestar común.

https://uees.edu.ec/vinculacion-con-la-sociedad/

Noticias

Blog