La corrupción se propaga con facilidad en sistemas con democracias débiles, carentes de institucionalidad, de valores, de cívica, de ética, de deberes de cumplimiento voluntario de las reglas (jurídicas y de convivencia ciudadana), de ciudadanía, donde hay sensación de impunidad, donde resalta la desconfianza en el sistema y en el prójimo.
La UEES promueve valores humanistas que fomentan el respeto, la empatía y la cooperación entre todos los miembros de la comunidad educativa. Esto es fundamental para la construcción de una cultura de paz.
La universidad ofrece programas de educación continua y capacitación que incluyen talleres y seminarios sobre resolución de conflictos, mediación y promoción de la paz.
La UEES cuenta con un Consultorio Jurídico que proporciona apoyo a personas de bajos recursos en la resolución de conflictos y en la promoción de un ambiente de paz y armonía.
La universidad tiene un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo ambiental, lo que contribuye a una cultura de paz al promover el respeto por el medio ambiente y la responsabilidad social.
Los estudiantes y docentes de la UEES participan en eventos y festivales nacionales e internacionales, donde se discuten temas de paz, civismo, seguridad, derechos humanos y desarrollo sostenible, lo que enriquece su perspectiva global y su compromiso con la acción cívica y la paz.
Son el puente de interacción en territorio para la cooperación en comunidades vulnerables, centrando los esfuerzos en el mejoramiento de las distintas problemáticas relacionadas con la búsqueda del bienestar común.