300 estudiantes debatieron sobre cambio climático y justicia social en una simulación de Naciones Unidas que busca formar “agentes de cambio” para el futuro.
La Universidad Espíritu Santo presenta una nueva edición de UEESMUN, iniciativa surgida del interés estudiantil por comprender las decisiones que moldean el destino global. Esta simulación de Naciones Unidas se ha consolidado como plataforma educativa transformadora que aspira a formar “agentes de cambio” capaces de distinguir entre lo correcto y lo justo internacionalmente, multiplicando este conocimiento hacia futuras generaciones.
Durante tres días, 300 jóvenes universitarios y de colegio asumirán roles de representantes de Estados miembros de la ONU, enfrentando problemáticas reales que demandan soluciones innovadoras. Los estudiantes secundarios participan en comités como UNICEF, UNESCO y PNUMA, mientras los universitarios toman el Consejo de Seguridad y el G-20. Los comités mixtos —ACNUR, FAO y UN Women— permiten interacción intergeneracional, desarrollando habilidades diplomáticas esenciales para navegar el multilateralismo contemporáneo.
La elección de “COP 30: Hacia una acción climática decisiva” como tema central contó con el respaldo diplomático de Jorge Orozco, cónsul de Chile en Guayaquil y veterano de cuatro COPs, quien inauguró el evento: “Ya no se negocia en nombre de los países… ustedes están trabajando para el planeta, para toda la humanidad”, declaró Orozco.
Esta edición integra justicia social, inclusión de pueblos originarios y desarrollo equitativo. “Estamos construyendo para una generación que no vamos a ver, para el futuro de la humanidad”, añadió el diplomático, consolidando a UEESMUN como la plataforma más innovadora de Guayaquil para canalizar la diplomacia juvenil hacia soluciones globales.