Libro sobre Galápagos fusiona arte y ciencia en 63 metros de extensión

UEES - Universidad Espíritu Santo > Humanidades > Libro sobre Galápagos fusiona arte y ciencia en 63 metros de extensión

Con motivo de la conmemoración de los 190 años de la visita de Charles Darwin a las Islas Galápagos, la Universidad Espíritu Santo (UEES) presentó el libro “Charles Darwin y las Islas Galápagos en el Pacífico Ecuatorial” del Dr. Roberto Jiménez Santistevan. Esta novedosa obra es un libro-objeto en acordeón de 63 metros en línea recta, exhibido semiabierto y que al plegarse en su parte posterior funciona como contratapa.

“Este libro es un puente entre la mirada de Darwin y nuestra urgencia contemporánea por entender el océano”, señaló el autor.

Con 300 páginas cronológicas, documenta desde las notas originales de Darwin en 1835 hasta los eventos oceanográficos registrados por el BAE Orión y la misión Atlantis. Entre gráficos satelitales de la NOAA, fotografías de laboratorio y delicadas acuarelas de organismos marinos, esta pieza revela cómo la documentación científica y la poética visual se funden para reavivar nuestra mirada al océano.

Roberto Jiménez Santistevan es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Guayaquil, con posgrados en ciencias marinas (Universidad de Oslo; Universidad de Duke), plancton marino (Universidad de Valparaíso) y acuacultura (Texas A&M; Universidad de Arizona). Fue jefe de la División de Biología Marina del INOCAR (1972–1980) y director del Instituto Nacional de Pesca (1980–1987), además de profesor visitante Fulbright en la Academia de Ciencias de California. Con más de 40 años dedicados al estudio de la biodiversidad marina, es autor de tres libros sobre acuacultura, uno sobre enfermedades del camarón, y de 65 artículos científicos. Paralelamente, ha producido cientos de dibujos de especies marinas basados en observaciones al microscopio, material que nutre este libro de artista.

En la presentación se realizó un panel compuesto por: Roberto Jiménez (artista); Pritha Tutasi (Oceanógrafa, Instituto Oceanográfico de la Armada); Fernando Espinoza (Director de Investigaciones, UEES) e Ivanna Santoro (Gestora cultural y curadora).

Leave a Reply

UEES

La Universidad Espíritu Santo (UEES), inicia sus actividades académicas en el año 1994 como institución privada, autofinanciada y sin fines de lucro. Su espíritu de compromiso y constante innovación están presentes en la calidad del servicio que ofrece a su comunidad.

Conozca más sobre la UEES

Últimos artículos

Presidente de Ucrania dialogó con estudiantes de la UEES
mayo 7, 2025
Academia presentó resultados del GEM 2024 sobre el emprendimiento en Ecuador
mayo 1, 2025
UEES lidera la innovación social con el Hult Prize: jóvenes emprenden para cambiar el mundo
abril 30, 2025
Admisiones UEES