Fortaleciendo lazos: Oportunidades para mejorar el comercio bilateral entre India y Ecuador

UEES - Universidad Espíritu Santo > Estudios Internacionales > Fortaleciendo lazos: Oportunidades para mejorar el comercio bilateral entre India y Ecuador

En un esfuerzo por fortalecer los lazos comerciales entre India y Ecuador, estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales presentaron ante los miembros de la Cámara de Comercio India-Ecuador y la Embajada de India en Bogotá un estudio de mercado enfocado en las oportunidades clave para impulsar el intercambio comercial entre ambos países. Este trabajo fue desarrollado como parte del proceso de titulación de la carrera de Negocios Internacionales.

El evento contó con la participación de destacadas autoridades y representantes del sector, entre ellos el Dr. Vineet Kumar, representante de la Embajada de India en Bogotá, y el exembajador de Ecuador en India, Héctor Cuevas. Durante la sesión, se abordaron estrategias para fomentar nuevas alianzas comerciales y potenciar el crecimiento de sectores estratégicos en Ecuador e India.

Los expositores destacaron que, aunque Ecuador e India han mantenido relaciones comerciales durante más de 60 años, el intercambio económico entre ambos países ha experimentado un notable incremento desde la pandemia. Además, se profundizó en el contexto cultural de las negociaciones y se identificaron productos ecuatorianos con alto potencial de exportación, tales como la madera de balsa, el cacao, la pitahaya, el atún y la quinua.

Para fortalecer la relación comercial, se recomendó implementar un acuerdo comercial preferencial con reducción escalonada de aranceles. En el caso de Ecuador, se enfatizó la importancia de promover la inversión en productos con valor agregado mediante incentivos fiscales, financiamiento y mejoras en infraestructura, así como fortalecer los estándares de calidad y certificaciones internacionales. También se sugirió negociar la reducción de barreras no arancelarias e incentivar la inversión en agroindustria y acuerdos empresariales.

Para India, se propuso facilitar la transferencia de tecnología agrícola a Ecuador, adaptar productos de agrotecnología a las necesidades ecuatorianas y promover la inversión de empresas indias en el país. Además, se destacó la necesidad de diversificar rutas y tipos de contratos a largo plazo para garantizar tarifas competitivas, reducir costos y tiempos de entrega, y aprovechar las nuevas infraestructuras portuarias para optimizar la logística comercial.

Este proyecto fue desarrollado por los estudiantes:

  • CHENOA ELIZABETH BALDEON PORRAS
  • JESSIE ISABEL MONTES REYES
  • HEIDY ALEXANDRA CHALEN COELLO
  • SUA NICOLE PEÑAFIEL AVILA
  • JOSE JULIAN LLERENA NOBLECILLA
  • MARTINA BRAGANZA SIGUENZA
  • JORGE ANDRES GARZON MEDINA
  • JENNIFER IBETH LOPEZ VERA
  • ELISSE JULIETTE NADER DROUET
  • ELISA MARIA SANTOS ZAMBRANO

Y guiado por los docentes: Oswaldo Patiño, Julio Díaz y Nicole Soto.

En conjunto contribuyeron con un análisis detallado y recomendaciones estratégicas para consolidar el crecimiento comercial entre India y Ecuador.

 

Leave a Reply

UEES

La Universidad Espíritu Santo (UEES), inicia sus actividades académicas en el año 1994 como institución privada, autofinanciada y sin fines de lucro. Su espíritu de compromiso y constante innovación están presentes en la calidad del servicio que ofrece a su comunidad.

Conozca más sobre la UEES

Últimos artículos

UEESCLINIC y Blum Care inauguran el primer instituto de endometriosis de Ecuador
abril 1, 2025
Presidente Daniel Noboa dialogó con estudiantes de la UEES
marzo 31, 2025
The Cloud: la nueva biblioteca y espacio de estudio de la UEES
marzo 31, 2025
Admisiones UEES