Presentación del Perfil de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecuador

UEES - Universidad Espíritu Santo > Centro de Investigaciones > Presentación del Perfil de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecuador

El estudio, pionero en el país, ofrece una visión integral y detallada sobre la situación del ámbito laboral. Este informe ha sido elaborado en colaboración con destacados investigadores de la Universidad Espíritu Santo, la Universidad Internacional SEK y la Universidad Pompeu Fabra de España, lo que garantiza un enfoque académico y científico riguroso.

Este informe se fundamenta en fuentes de datos oficiales del país y examina 45 indicadores distribuidos en diversas dimensiones, que incluyen el marco normativo e institucional, la estructura productiva, el mercado de trabajo, las condiciones de trabajo, la salud y los recursos y actividades preventivas.

Entre los resultados más relevantes, se incluyen los siguientes:

  • La tasa de empleo adecuado ha experimentado una disminución tanto para hombres como para mujeres entre 2014 y 2022, incrementándose el subempleo a más del 50% de la población activa en este mismo periodo.
  • La proporción de personas mayores de 15 años sin cobertura de la seguridad social ha aumentado entre 2019 y 2022, pasando del 67% al 71% en mujeres, y del 60% al 64% en hombres.
  • Los riesgos ocupacionales de mayor exposición incluyen caídas, golpes, ruido y riesgos ergonómicos, especialmente movimientos repetitivos. Estos afectan principalmente a la población trabajadora en actividades agrícolas e industriales.
  • En el país, se produce un promedio diario de 43 lesiones no mortales y 1 lesión mortal cada dos días. Existe un subregistro de enfermedades profesionales, 650 casos anuales, por lo que es probable que los datos oficiales subestimen significativamente la cifra real.
  • La tasa de inspectores de trabajo, que es de 0,4 por cada 20,000 trabajadores, se encuentra actualmente por debajo de las recomendaciones internacionales, que establecen una proporción de 1 inspector por cada 20.000 trabajadores.
  • Las actividades preventivas relacionadas con exámenes médicos ocupacionales en las empresas apenas superan el 10%.

“Sin datos precisos, las decisiones en Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo serían ineficaces.”

Antonio GómezDocente Investigador de la UEES

A través de este enfoque, el informe pretende contribuir al diseño de políticas públicas más efectivas y adecuadas, que no solo mejoren la protección de los trabajadores, sino que también fomenten un entorno de trabajo más seguro y saludable.

Además, el Perfil de Seguridad y Salud en el Trabajo de Ecuador es el primero de una serie de perfiles nacionales que se desarrollarán para otros países de Latinoamérica y el Caribe, como parte de un esfuerzo regional por mejorar las condiciones de trabajo y salud en la región.

Leave a Reply

UEES

La Universidad Espíritu Santo (UEES), inicia sus actividades académicas en el año 1994 como institución privada, autofinanciada y sin fines de lucro. Su espíritu de compromiso y constante innovación están presentes en la calidad del servicio que ofrece a su comunidad.

Conozca más sobre la UEES

Últimos artículos

Convenio educativo entre la CTE y la UEES beneficiará a servidores y sus familias
enero 14, 2025
La UEES reconoce al Cuerpo de Bomberos de Samborondón por su contribución al Centro de Simulación
enero 9, 2025
Dos Variables para Analizar
diciembre 20, 2024
Admisiones UEES