El Doctorado en Administración y Gestión de las Organizaciones ofrece conocimiento de frontera y competencias de investigación aplicadas a la empresa. El programa está dirigido a directivos, gerentes, académicos y gestores que buscan liderar procesos de resolución de problemas y la transformación innovadora de las organizaciones. Para lograr este objetivo, el programa propone vincular la academia con la empresa y así desarrollar conocimiento que genere impacto en el complejo mundo empresarial.
El programa doctoral está dirigido a profesionales con título de cuarto nivel de diversas áreas del conocimiento.
Nuestros egresados serán investigadores, directores, gestores y consultores con clara visión de los cambios económicos y sociales; la sostenibilidad y la evolución del mundo de los negocios.
Los aspirantes que provengan de áreas diferentes a las de Economía, Finanzas, Administración, Contabilidad o Ingenierías o con títulos de maestrías con trayectoria profesional deberán aprobar el programa propedéutico que comprende los siguientes cursos:
Cuatro líneas que abordan los principales desafíos de las organizaciones para transformarlas creativamente.
Emprendimiento e Innovación
Esta línea busca avanzar en la comprensión de las dinámicas del emprendimiento y la innovación en el contexto actual. Entre estas dinámicas, es de particular interés comprender el proceso de creación de nuevos negocios y su evolución; principalmente en las etapas tempranas. Adicionalmente, a través de esta línea contribuimos a la investigación y aplicabilidad de herramientas y metodologías dirigidas a la innovación en modelos de negocios que permita aumentar las perspectivas de crecimiento y supervivencia de las organizaciones nuevas o establecidas. Las investigaciones de esta línea buscan desarrollar conocimiento sobre la interacción entre las empresas nuevas y las ya establecidas a través de procesos de competencia y provisión de mejores insumos. Otro aspecto de interés es la identificación de las fortalezas y debilidades del ecosistema emprendedor ecuatoriano. El conjunto de resultados de esta línea servirán de base para el diseño de políticas públicas en las áreas de emprendimiento e innovación, con el fin de promover empresas más innovadoras y emprendimientos de mejor calidad en el país.
Director de la Línea: Javier Changoluisa, Ph.D.
Estrategia y Responsabilidad Social Empresarial
La línea de investigación de estrategia y responsabilidad social empresarial busca entender el desarrollo de la actividad empresarial en un entorno competitivo, globalizado, exigente, cambiante y turbulento. Las empresas han dejado de ver a la Responsabilidad Social Empresarial- RSE como una oportunidad para promocionarse de manera social, en cambio, están pensando en cómo la RSE puede contribuir estratégicamente a innovaciones que transformen tanto a la misma empresa como al sector en el que opera. Por lo tanto, se busca aportar a la consolidación de una mirada propia, reflexiva, analítica y crítica sobre el campo y al progreso de la capacidad de gestión por parte de los empresarios a nivel de América Latina. En este sentido, la línea de Estrategia y RSE se interesa tanto en el análisis como en la comprensión de los fenómenos y en las respuestas estratégicas para enfrentarse a las contingencias del entorno para de esta manera seguir una línea de buenas prácticas y crear el valor económico y social (shared value) para los diferentes grupos de interés de la empresa.
Directora de la Línea: Angélica Sánchez, Ph.D.
Marketing, Consumo y Sociedad
Los conocimientos que se generen en la línea de marketing, consumo y sociedad servirán de aporte para la toma de decisiones en las organizaciones centradas en acciones que contemplen la satisfacción del consumidor dentro de su proceso de decisión de compra, en los mecanismos que estimulen las compras, en los elementos comunicacionales que activen el consumo y en las variables que se consideren importantes dentro de la elaboración de bienes o en la prestación de servicios que agreguen valor para el consumidor. Las investigaciones centradas en el consumidor deben llevar a crear mejores propuestas empresariales que generen bienes y/o prestaciones de alto valor para el consumidor, de tal manera que se promueva la competitividad en el país.
Director de la Línea: Dr. Danny Barbery
Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional
La línea Recursos Humanos y Comportamiento Organizacional pone énfasis en la identificación de aquellas prácticas de gestión que tienen una influencia directa en el desempeño de la organización. Los conocimientos generados en esta línea de investigación permitirán desarrollar estrategias que permitan fortalecer los atributos positivos de los colaboradores dentro de las organizaciones. Además, la línea refleja su carácter interdisciplinario, aproximándose a la gestión de los recursos humanos, el trabajo y el empleo desde la administración, el comportamiento, la psicología y otras disciplinas afines a estas temáticas. Así mismo, se recurre a diferentes aproximaciones metodológicas tanto cualitativas como cuantitativas.
Directora de la Línea: Alexandra Portalanza, Ph.D.
Alianzas
Colaboración con universidades, escuelas de negocios y redes empresariales líderes en la administración y gestión de las organizaciones.
Rankings internacionales
Membresías Internacionales
ESAI Business School busca estar a la vanguardia en la educación de negocios y tiene membresías con las principales organizaciones aseguradoras de calidad de escuelas de negocios a nivel mundial, tales como:
Documentos generales:
2. Propuesta del proyecto doctoral en el siguiente formato.
3. Realizar un test de habilidades cognitivas.
4. Entrevista con el comité doctoral.
Proceso | Fechas |
---|---|
Postulación en línea: | 18 de abril de 2025 |
Propuesta del Proyecto: doctoral: | 18 de abril de 2025 |
Test de habilidades: | 18 de abril de 2025 |
Entrevista | 18 de abril de 2025 |
Km 2.5 Vía Puntilla – Samborondón, Edificio P, 4to piso.