La Universidad Espíritu Santo (UEES) en alianza con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) Sede Ibarra expusieron en Quito y Guayaquil los resultados del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2024) capítulo Ecuador . Esta colaboración permitió conocer detalladamente el estado del emprendimiento a nivel nacional, brindando la información estratégica necesaria para la toma de decisiones y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor.
El Global Entrepreneurship Monitor es el estudio más grande para medir el nivel de emprendimiento a nivel mundial, y la identificación de factores que determinan el nivel de actividad emprendedora.
Principales hallazgos:
Ecuador mantiene una alta y sostenida tasa de emprendimiento temprano. Esto significa que una gran proporción de la población está involucrada en la creación de nuevos negocios, situación que supera incluso el promedio regional. Además, un 83% de los emprendedores ecuatorianos considera tener las habilidades necesarias para iniciar un negocio, una señal positiva que refuerza la confianza y la capacidad del talento nacional.
Desafíos del sector:
El temor al fracaso se ha incrementado y sigue siendo un freno significativo para quienes desean emprender. A esto se suma que la necesidad económica continúa siendo la principal motivación para iniciar un negocio, lo que refleja una oportunidad para fortalecer políticas que promuevan el emprendimiento por oportunidad e innovación.
Uso de tecnologías emergentes:
Cada vez más emprendedores ecuatorianos están incorporando herramientas digitales para mejorar sus productos, optimizar procesos y aumentar ingresos. No obstante, también se identifican retos asociados al uso de estas tecnologías, como la seguridad de los datos y las implicaciones éticas en la toma de decisiones.
Foro Emprendimiento:
Además de la presentación del informe, en Guayaquil se llevó a cabo el Foro sobre Fomento al Emprendimiento, moderado por Pablo Arosemena Marriott, director general del Centro de Emprendimiento Eureka. El panel estuvo conformado por destacados líderes del sector, entre ellos Patricia Moreira Muñoz, presidenta de la Cámara de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Guayas (CAPIG); Juan José Yúñez Nowak, alcalde de Samborondón; y Angelo Caputi Oyague, presidente del Directorio del Banco Guayaquil.
De esta manera, la academia brinda los espacios necesarios para generar conocimiento estratégico sobre el emprendimiento en el país, facilitando el análisis riguroso de su evolución, identificando fortalezas y desafíos, e impulsando el diálogo entre actores clave del ecosistema. Al presentar los resultados del GEM 2024, las universidades participantes no solo promueven una cultura emprendedora informada, sino que también fomentan la articulación de políticas públicas y privadas que potencien iniciativas innovadoras, sostenibles y basadas en el uso de tecnologías emergentes.
Descarga el informe AQUÍ