ODS 11 – ODS 15
UEES Campus Sostenible se desarrolla dentro del Sistema de Gestión Ambiental, una estrategia que permite la implementación, seguimiento y evaluación de la Política Ambiental de la UEES, basada en la mejora continua de procesos.
El campus adopta el concepto de “campus jardín”, priorizando la vegetación y los espacios al aire libre. Cuenta con amplias áreas verdes, un gran patio con jardines y fuentes de agua. Además, el UEES Park, un edificio de parqueos, ha sido diseñado para maximizar las zonas verdes y camineras, poniendo en primer lugar la experiencia del usuario.
Asimismo, el campus incorpora cubiertas verdes, estaciones de carga para vehículos eléctricos, accesibilidad universal e iluminación natural en sus edificaciones, reforzando su compromiso con la sostenibilidad.
Pilares de la Politica Ambiental:
- Protección del entorno para un ambiente sano por medio de buenas prácticas ambientales
- Propuestas a largo plazo de alternativas sostenibles y de mejora continua.
- Cumplimiento de normativas legales nacional e internacional en relación a control y manejo de actividades que constituyan aspectos e impactos ambientales.
Objetivos Ambientales:
- Fomentar el mantenimiento de un entorno ambientalmente sano durante el desarrollo de las actividades estratégicas, misionales y administrativas, que permita mejorar la calidad de vida de la comunidad universitaria.
- Promover la sensibilización de la comunidad universitaria, hacia la difusión de una cultura de cuidado y responsabilidad ambiental.
- Evaluar y mejorar continuamente la gestión y el desempeño ambiental de la Universidad.
- Establecer mecanismos de articulación y estrategias de comunicación y participación efectiva de la comunidad universitaria, hacia el cuidado de las condiciones ambientales.
- Cumplir los requisitos legales ambientales aplicables a la Universidad, según sus actividades y procesos
Plan de Manejo Ambiental
PMA es el planteamiento de actividades que, como resultado de una evaluación o diagnóstico de desempeño ambiental, están dirigidas para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que vayan a ser causados por el desarrollo de actividades. El objetivo es reducir el consumo de recursos, ahorrar dinero a largo plazo e inculcar la importancia de la sostenibilidad ambiental en las personas. Es una mejor manera de motivar a las nuevas generaciones a vivir una vida sostenible.
Los PMA ayudan a las oficinas, laboratorios, aulas, cafeterías/comedores, terminales y parqueaderos de automotores y grupos de personas a:
- Medir qué tan sustentablemente están operando actualmente
- Identificar formas específicas en que pueden operar de manera más sostenible.
- Obtener reconocimiento por el buen trabajo que ya están haciendo
Los programas logran esto al proporcionar un marco de evaluación y recursos que las personas pueden usar para operar de manera más sostenible. Al hacerlo, apoyan los objetivos establecidos en el Sistema de Gestión Ambiental que la Universidad establezca.
mejorar continuamente la gestión y el desempeño ambiental de la Universidad.
Establecer mecanismos de articulación y estrategias de comunicación y participación efectiva de la comunidad universitaria, hacia el cuidado de las condiciones ambientales.
Cumplir los requisitos legales ambientales aplicables a la Universidad, según sus actividades y procesos
Plan de Manejo Ambiental
PMA es el planteamiento de actividades que, como resultado de una evaluación o diagnóstico de desempeño ambiental, están dirigidas para prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que vayan a ser causados por el desarrollo de actividades. El objetivo es reducir el consumo de recursos, ahorrar dinero a largo plazo e inculcar la importancia de la sostenibilidad ambiental en las personas. Es una mejor manera de motivar a las nuevas generaciones a vivir una vida sostenible.