El pasado 6 de mayo, en el Instituto Carlos Restrepo Piedrahita (ICRP) de la Universidad Externado de Colombia, se llevó a cabo la presentación de la Red de Constitucionalismo Colombo-Ecuatoriana. Una iniciativa prioridad por el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado y la Escuela de Postgrado en Derecho de la Universidad Espíritu Santo.
La inauguración y bienvenida estuvo a cargo de los rectores Dr. Hernando Parra, Dr. Isidro Fierro y el presidente de la Corte Constitucional del Ecuador, Dr. Jhoel Escudero.
La directora del ICRP, Prof. Floralba Padrón y el director de la Escuela de Postgtado en Derecho de UEES, Prof. Pablo Alarcón Peña, se refirieron a la importancia, características y objetivos de la Red.
“Esta red nace de la necesidad de construir un pensamiento constitucional desde América Latina, sin depender exclusivamente de los marcos teóricos europeos o norteamericanos”, sostuvo Pablo Alarcón.
Luego de ello, se desarrolló la primera conferencia denominada: “Reforma constitucional y bloqueos institucionales: ¿es esta la vía adecuada?”, a cargo de los profesores Humberto Sierra, director del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Externado y Pamela Aguirre Castro, directora del Observatorio Jurídico Social de UEES.
“La cooperación entre países con trayectorias similares es clave para generar conocimiento relevante para nuestros contextos”, afirmó Pamela Aguirre.
Sierra Porto, advirtió que en Colombia la Constitución de 1991 ha sido modificada más de 60 veces, sin que ello haya significado verdaderos cambios estructurales, lo que evidencia una crisis de efectividad institucional. Mientras que, desde la perspectiva ecuatoriana, AguirreCastro alertó sobre los efectos de la rigidez jurídica generada por el control previo de la Corte Constitucional sobre los mecanismos de reforma.
El encuentro tuvo una gran acogida, en modalidad híbrida, y contó también con la participación de la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad Externado, Prof. Emilssen González, de jueces y magistrados de la Corte Constitucional , de la Corte Nacional de Justicia, del Consejo de Estado de la República de Colombia; rectores, profesores y estudiantes colombianos y ecuatorianos.
La Red de Constitucionalismo Colombo – Ecuatoriana prevé, como parte de su plan de trabajo, la organización de congresos, publicaciones conjuntas y encuentros anuales que permitan seguir construyendo puentes académicos entre los dos países, los mismos cuyas fechas serán anunciadas próximamente.
La Universidad Espíritu Santo (UEES), inicia sus actividades académicas en el año 1994 como institución privada, autofinanciada y sin fines de lucro. Su espíritu de compromiso y constante innovación están presentes en la calidad del servicio que ofrece a su comunidad.