El docente investigador Iván Cherrez, en representación de la Universidad Espíritu Santo, participó en el 9th Summer Seminar on Oscillometry, un evento académico de alto nivel organizado por la McGill University, en Canadá. Este encuentro, dedicado exclusivamente al análisis de la oscilometría —técnica avanzada para evaluar la función pulmonar— reunió a referentes mundiales en investigación respiratoria.
En su intervención, Cherrez expuso los resultados de un estudio desarrollado en Ecuador que demuestra cómo algunos pacientes con antecedentes recientes de infecciones virales, como COVID-19 o influenza, presentan disfunción en la vía aérea pequeña. Esta condición puede pasar desapercibida, pero la oscilometría permite detectarla de forma temprana, facilitando un tratamiento adecuado y evitando que el cuadro se vuelva crónico.
La presencia de la UEES en este seminario no solo visibiliza el nivel de la investigación científica nacional, sino que también fortalece la imagen del Ecuador como país generador de conocimiento en el campo de la salud. Estas oportunidades reafirman el rol de las universidades como motores de innovación y abren camino para seguir construyendo ciencia con impacto global desde la academia local.