UEES celebró 70 años de cantonización de Samborondón con arte visual y mapping que conectó raíces ancestrales

UEES - Universidad Espíritu Santo > Comunicación > UEES celebró 70 años de cantonización de Samborondón con arte visual y mapping que conectó raíces ancestrales

La Universidad Espíritu Santo, en alianza con la Alcaldía de Samborondón y Proarte, celebró los 70 años de cantonización del territorio con la “Ruta de las Luces”, un evento que fusionó arte, tecnología y memoria colectiva a través del video mapping.

Esta innovadora técnica de proyección lumínica transformó uno de los edificios emblemáticos de la institución en un lienzo monumental donde obras de artistas ecuatorianos narraron la historia de Samborondón de ayer y de hoy, reconectando a la comunidad con sus raíces culturales. La UEES demostró así que su compromiso va más allá de la formación profesional, posicionándose como guardiana activa del patrimonio local y promotora de experiencias culturales que rescatan la identidad cantonal.

El corazón de esta celebración fue la master class “Del Póster al Visual: MUTAR con Identidad”, dictada por Tito Torres, diseñador gráfico, artista visual y docente ecuatoriano reconocido por resignificar identidades ancestrales. Torres presentó su proyecto MUTAR, nacido de una investigación sobre la cultura precolombina de Jambelí y otras culturas de la costa sur ecuatoriana. Esta iniciativa comenzó como un documental que preserva el legado de una cultura milenaria amenazada por la erosión costera y evolucionó hacia una reconstrucción artística que fusionó lo ancestral con lo digital. Su trabajo, exhibido en el Museo de Arte Contemporáneo de Guayaquil y la Alianza Francesa, propuso entender el diseño como herramienta cultural viva, capaz de transformarse del papel a la luz, del objeto a la experiencia colectiva.

“Queremos que el arte sea libre, que llegue a todos y se viva como una experiencia colectiva y transformadora”, afirmó Torres sobre su proyecto Mutar Móvil, que democratiza el acceso al arte interviniendo espacios públicos. La UEES, al acoger esta iniciativa en el marco del aniversario cantonal, reafirmó su compromiso con una educación integral que valora el pasado y celebra el presente. Este evento posicionó a la universidad como un espacio de encuentro entre la historia precolombina y la contemporaneidad, consolidando a la UEES como referente cultural de la región.

 

Leave a Reply

UEES

La Universidad Espíritu Santo (UEES), inicia sus actividades académicas en el año 1994 como institución privada, autofinanciada y sin fines de lucro. Su espíritu de compromiso y constante innovación están presentes en la calidad del servicio que ofrece a su comunidad.

Conozca más sobre la UEES

Últimos artículos

Se presentó el libro “Caminante… sí hay camino” del Dr. David Samaniego Torres
octubre 20, 2025
23 colegios participaron en el concurso de oratoria “Persuasive Speech Contest”
octubre 20, 2025
El nuevo, nuevo mundo de Julio María Sanguinetti, expresidente de Uruguay
octubre 20, 2025
Admisiones UEES