Prevenir las enfermedades causantes de deterioro del sistema otológico y Aero digestivo superior, con el método científico terapéutico y quirúrgico oportuno, para cubrir las expectativas de la salud biopsicosocial en la prevención diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías otorrinolaringológicas, evitando así las principales patologías de cabeza y cuello en otorrinolaringología, con un alto sentido ético y de responsabilidad ayudando al paciente en lo posible a conseguir su adaptación plena en la vida social y laboral.
Profesionales con título terminal de tercer nivel en el área de medicina, otorgado por una Universidad Nacional o extranjera, reconocida en la lista de Senescyt, que hayan cumplido con su tiempo de medicina rural (nacionales).
Una vez aprobado los requisitos académicos, asistenciales, administrativos, defendido el trabajo de titulación. Se otorgará el título de Especialista en Otorrinolaringología.
Los docentes de este programa son profesionales con títulos de cuarto nivel y un amplio dominio y experiencia en el área a dictar.
La modalidad de estudio del postgrado es presencial y de dedicación exclusiva al Programa. El estudiante debe presentar una declaración juramentada de no tener relación laboral con ninguna organización.
Actividades | Otorrinolaringología |
---|---|
Publicación de la convocatoria | Domingo 22 de Diciembre 2024 |
Recepción de documentos | Desde el Lunes 23 de Diciembre 2024 al Viernes 17 de Enero 2025 |
Tribunal de méritos | Jueves 6 de Febrero 2025 |
Declaración de idoniedad | Martes 11 de Febrero 2025 |
Examen de oposición | Lunes 24, Martes 25, Miércoles 26, Jueves 27 de febrero 2025 |
Publicación de resultados de méritos y oposición | Martes 11 de Marzo 2025 |
Recepción de apelaciones | Miércoles 12, Jueves 13 y Viernes 14 Marzo 2025 |
Tribunal de apelaciones | Miércoles 26 de marzo 2025 |
Declaración de ganadores | Lunes 7 de Abril 2025 |
Selección de plazas | Viernes 11 de Abril 2025 |
Inicio de actividades | Lunes 21 de Abril de 2025 |
Para este programa de postgrado se ofertan las siguientes plazas, de acuerdo a lo solicitado por los hospitales:
Unidad Asistencial Docente (UAD) Base | Plazas Autofinanciadas |
Teodoro Maldonado Carbo | 4 |
Los Ceibos | 6 |
Hospital Abel Gilbert Pontón | 4 |
Hospital Guasmo Sur | 4 |
Hospital Francisco Icaza Bustamante | 4 |
La asignación del Hospital Base se realizará en función del puntaje obtenido por los ganadores; es decir, el postulante que obtiene mayor puntaje, decidirá en qué hospital desea realizar su especialidad médica, así sucesivamente con los demás ganadores.
El postulante deberá cargar toda la documentación habilitante y de méritos escaneada en formato PDF.
Todo documento debe ser copia notarizada.
Además de todo lo dispuesto en la resolución RPC-SE-08-No.023-2022, codificadas que contienen las Normas para la realización de los Concursos de Méritos y Oposición para acceder a los Programas de Especialidades Médicas.
La prueba de oposición se realizará a través de la plataforma CTO, según el calendario establecido.
NOTA: Toda información referente al concurso será comunicada vía Correo electrónico de la UEES.
Solicite más información al email: