UEES realizó el I Congreso de Nutrición: Ciencia, Innovación y Desarrollo.
La Universidad Espíritu Santo (UEES), a través de su Unidad de Educación Continua, presentó su Primer Congreso de Nutrición: Ciencia, Innovación y Desarrollo. El evento reunió a destacados expertos en la materia para explorar los avances y desafíos de la ciencia de la nutrición. Este congreso estuvo dirigido a profesionales y estudiantes de nutrición, medicina, psicología, enfermería y fisioterapia, ofreciendo un espacio de aprendizaje y actualización de alto nivel académico.
“Este encuentro recuerda la trascendencia de nuestro trabajo en la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la mejora de la calidad de vida de las personas”, destacó Adriana Pérez, directora de la carrera de Nutrición.
El congreso contó con la participación de un panel de ponentes internacionales de renombre, quienes compartieron su experiencia y conocimientos. Entre los expertos invitados estuvo Paulina López de México, una destacada médico nutrióloga especializada en nutrición clínica y cirugía bariátrica; Aitor Sánchez de España, conocido nutricionista, divulgador científico y autor experto en legislación alimentaria y salud pública; y Samuel Durán de Chile, nutricionista con PhD en Salud Pública, investigador y referente en políticas nutricionales en Latinoamérica.
Los especialistas en el foro final destacaron que lo importante y la prioridad es tomar fruta, verduras, hortalizas, tomar menos ultraprocesados, menos embutidos y menos bebidas alcohólicas, más agua pero cuando existen modas como el ayuno intermitente entre otras se confunde a la población. “Tenemos gente que está más preocupada o mete en el frigorífico una papa para que desarrolle el medio resistente en lugar de tomar ensalada o tomar fruta de postre”, enfatizó Sánchez..
A lo largo de la jornada, se abordaron temas cruciales y de gran actualidad como la microbiota y la salud digestiva, la nutrición personalizada y la salud hormonal, los trastornos alimentarios y la alimentación intuitiva, el ejercicio físico y la nutrición en adultos mayores, y la legislación alimentaria y las políticas públicas. El formato del congreso incluyó conferencias magistrales, talleres prácticos y mesas de discusión, permitiendo a los asistentes profundizar en cada área y participar activamente en el diálogo con los expertos. Este evento representó una oportunidad única para conectar con la vanguardia de la nutrición y el bienestar integral.