ESAI Business School

Diplomado en Innovación y Tecnología para los Agronegocios

Duración

Duración

8 semanas
Modalidad

Modalidad

Virtual
Horarios

Horario Virtual

19:00 - 21:00
Horarios

Horario Presencial

09:00 - 13:00
UEES - Universidad Espíritu Santo > Diplomados > Diplomado en Innovación y Tecnología para los Agronegocios

Objetivo

El objetivo del Bootcamp es:
• Introducir al agroempresario en el conocimiento, la aplicación y uso de las herramientas digitales e innovaciones
que optimizan los agronegocios, de manera sostenible, como así también, las inversiones en el ecosistema
AgriFoodTech.
• Impulsar la transformación digital agroempresarial y beneficiar a los actores del ecosistema.

Próximo inicio de clases: 7 de Octubre de 2025

Dirigido a

Propietarios, productores, CEOs, Gerentes Generales, Directores, Jefes, Gerentes, Auditores, Líderes, Analistas y
demás profesionales del sistema agroalimentario.
• Requisitos mínimos: Poseer título universitario o acreditar experiencia básica en negocios agropecuarios.
• Requisitos de aprobación: Cumplir con una asistencia mínima del 80% a las sesiones sincrónicas, participar
activamente en las dinámicas prácticas de cada etapa del programa y aprobar el examen final con un mínimo
de 60 puntos.

Detalle de módulos

  • Módulo 1 – Los nuevos desafíos de los Agronegocios.
  • Módulo 2 – Nuevo ecosistema Agrifoodtech.
  • Módulo 3 – Plataformas digitales de gestión.
  • Módulo 4 – Sostenibilidad.
  • Módulo 5 – Nano y Biotecnologías.
  • Módulo 6 – IA para los agronegocios.
  • Módulo 7 – Nuevas Economías.
  • Módulo 8 – Inversiones en el Ecosistema AgriFoodTech.

Docentes

Santiago Vélez León
Representante del IICA en Honduras, es Ingeniero Agropecuario, con una Maestría en
Gerencia Agroempresarial y un PhD en Planificación Estratégica. Cuenta con amplia
experiencia en la gerencia, formulación, implementación y evaluación de proyectos de
desarrollo, así como en el fortalecimiento institucional, la planeación estratégica y la
elaboración de políticas públicas orientadas al sector agrícola y rural.

Federico Bert
Gerente del Programa Hemisférico de Digitalización Agroalimentaria del IICA, es
Ingeniero Agrónomo y Doctor en Ciencias Agropecuarias. Se ha especializado en
investigación, desarrollo y asesoría en producción agrícola, además de ser cofundador de
dos startups agtech ampliamente reconocidas en Latinoamérica.

John Rodríguez Vera
Líder de proyectos de transformación digital en los sectores agroindustrial, exportador y
retail, es Ingeniero en Sistemas y Magíster en Sistemas de Información. Su trayectoria se
centra en la digitalización estratégica de la cadena de valor, con énfasis en plataformas de
gestión, sostenibilidad y adopción de tecnologías emergentes en agronegocios. Ha
implementado soluciones tecnológicas orientadas a optimizar procesos productivos y
comerciales, así como al desarrollo de modelos analíticos y tableros de control.

Paul Alejandro Herrera
Profesor titular de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), es Licenciado en
Economía, con una Maestría en Administración de Negocios, una Maestría en Economía
Agrícola y un PhD en Economía Agrícola. Es experto internacional en sostenibilidad,
economía agrícola y gestión de recursos naturales, con más de 20 años de trayectoria en
investigación, cooperación internacional, docencia universitaria y diseño de políticas
públicas.

Nilson Oliveira
Presidente en Geosorganic, es Ingeniero Agrónomo con una Maestría en Recursos
Humanos. Se especializa en la implementación de MIPE, control biológico, agricultura
regenerativa, manejo y nutrición biológica de suelos, así como en bioprocesos
fermentativos para la producción de bioinsumos a base de hongos y bacterias. Cuenta con
experiencia en la instalación de biofábricas en Centroamérica y Ecuador, en control de
calidad y escalamiento de la producción. Además, es cofundador de empresas bio y se
desempeña como asesor ambiental en agroindustrias.

Iván Ramírez Morales
Docente e Investigador Universitario y CEO de Larvia, es Doctor en Medicina Veterinaria,
con una Maestría en Desarrollo Comunitario, una Maestría en Inteligencia Artificial y un PhD
en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es experto en inteligencia artificial
y analítica de datos aplicados al sector agropecuario, y ha liderado iniciativas de I+D+I en
el ámbito académico y de gestión pública en países como Japón, Argentina, Brasil,
Honduras y España. Fundador de Larvia, una startup dedicada a soluciones de visión por
computador para la acuicultura y la modernización productiva, es además autor de más de
40 libros y artículos científicos.

Verónica Artola Jarrín
Gerente de Gestión del Conocimiento y Consultoría en Coonecta Red Transaccional, es
Economista y Máster en Economía Aplicada. Experta en política económica, ha ocupado
cargos de alto nivel, entre ellos la Gerencia General del Banco Central del Ecuador.
Además, se desempeña como docente universitaria y conferencista en espacios nacionales
e internacionales.

Carlos Andrés Córdova
Director Ejecutivo de ECUACAP, es Ingeniero Comercial con mención en Finanzas y MSc
en Econometría y Economía. Es experto en liderar iniciativas de inversión, innovación
financiera y transformación digital, además de desempeñarse como profesor de posgrado
en innovación en varias universidades de Ecuador. Su enfoque combina impacto y retorno
financiero, impulsando inversiones estratégicas en sectores emergentes como
AgriFoodTech.

 

Información de contacto

Daniel Mujica
Asesor Comercial – Educación Ejecutiva
Telf:  (04) 500 0950 – Ext. 1490
comercial29@uees.edu.ec