Un nuevo estilo de formación, con referentes como Patch Adams y Yuval Harari, que impulsa las competencias que demanda el mercado laboral de hoy y del futuro.
La Universidad Espíritu Santo (UEES) dio inicio a su propuesta internacional Global Minds Program, una nueva experiencia de formación 100 % online desarrollada en alianza estratégica con +A Educação, reconocida edtech internacional. La iniciativa busca formar profesionales capaces de liderar la transformación en sus organizaciones y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Los Global Minds Program son una nueva línea de programas y diplomados que integran contenido de expertos internacionales y una metodología diseñada para profesionales que buscan potenciar su crecimiento, reinventarse o destacarse en un entorno laboral cada vez más dinámico y competitivo.
Sus contenidos, en la primera fase del programa, abarcan cinco áreas estratégicas: Salud mental y desarrollo humano, Derecho y compliance, Innovación y tecnología, Gestión, estrategia y comunicación y Urbanismo, industria y energía. Además, cuentan con el respaldo y contenido exclusivo de referentes globales de reconocido prestigio:
- Yuval Noah Harari, historiador y filósofo que aborda la evolución y el futuro de la humanidad
- Patch Adams, médico y activista con una visión transformadora sobre liderazgo desde la empatía, el humor y la conexión humana
“Esta alianza con +A Educação representa una oportunidad transformadora para que más ecuatorianos accedan a formación de calidad mundial sin fronteras geográficas. Queremos ofrecer una experiencia diferenciada, con referentes globales, alto impacto y enfoque en resultados tangibles”, explicó Alexandra Portalanza, directora de UEES Online.
Leticia Pino, directora de la Unidad de Educación Continua, señaló: “en un mundo en constante transformación, Ecuador necesita líderes capaces de adaptarse, innovar y conectar con los grandes cambios globales. Con estos programas, buscamos formar ese perfil de profesional que el país requiere para su crecimiento”.
“La tecnología puede transformar los trabajos, pero la educación transforma a las personas. Y una persona preparada siempre encontrará oportunidades para contribuir al desarrollo de su país”, concluyó Leticia Pino.
Esta alianza estratégica posiciona a Ecuador en la región en cuanto a innovación educativa digital, contribuyendo al fortalecimiento del capital humano nacional y al desarrollo de competencias críticas para la competitividad del país en el escenario global.
Más info: https://premium.uees.edu.ec/