El proyecto “Grow with Phoenix” fue el ganador en la categoría de Seguridad Alimentaria.
La Universidad Espíritu Santo (UEES) se alzó con el primer lugar a nivel internacional en el SpaceHACK for Sustainability, un hackathon organizado por la Iniciativa Interplanetaria de la Universidad Estatal de Arizona (ASU). El evento desafía a estudiantes de todo el mundo a desarrollar soluciones innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, utilizando datos satelitales como herramienta clave.
El equipo de la UEES triunfó con el proyecto “Grow with Phoenix”, enfocado en seguridad alimentaria, destacándose entre participantes de cinco países que, durante más de 15 horas, trabajaron intensamente en tres grandes desafíos. El hackathon se realizó simultáneamente el 21 y 22 de marzo en varias instituciones educativas a nivel global, reuniendo a 50 estudiantes distribuidos en 10 equipos multidisciplinarios.
La tecnología satelital jugó un rol fundamental, permitiendo a los equipos analizar fenómenos como la distribución del calor, el flujo hídrico, las reforestaciones y la gestión de cuencas. Esta información, interpretada desde una perspectiva científica y sostenible, permitió proponer soluciones innovadoras y viables.
Previo a la presentación de sus propuestas, los participantes accedieron a talleres especializados y sesiones de mentoría con expertos internacionales en temas aeroespaciales y de sostenibilidad.
Además del primer lugar internacional, el equipo de la UEES también obtuvo otros reconocimientos:
-
The Inti Project – Mención de honor internacional
-
DigitFarm – Primer lugar a nivel local
“Esta ha sido mi primera experiencia internacional en un hackathon, y ha sido increíble poder compartir y aprender junto a universidades de todo el mundo”, expresó Milena Rodríguez, estudiante de Marketing Online de la UEES.
Una vez más, la Universidad Espíritu Santo reafirma su compromiso con la innovación, el aprendizaje activo y la formación de jóvenes líderes preparados para afrontar los desafíos globales del futuro. Del mismo modo, esta Hackathon refuerza las relaciones internacionales con universidades de renombre como University of Toronto (Canadá), Cergy Paris Université (Francia), Arizona State University (Estados Unidos) y Universidad de Puerto Rico mayaguez.