Especialidades Médicas

Especialidad en Ortopedia y Traumatología

Título a obtener

Título a obtener

Especialista en Ortopedia y Traumatología
Resolución

Resolución

RPC-SO-22-No.360-2023

Duración

4 años
UEES - Universidad Espíritu Santo > Postgrado > Escuela de Postgrado en Salud > Especialidad en Ortopedia y Traumatología

Objetivo

El objetivo de la Especialidad es formar profesionales médicos especialistas en Ortopedia y Traumatología con capacidad para la prestación de servicios de salud a los pacientes con lesión del sistema músculo esquelético con calidad técnica, científica, social y humana que les permitan brindar una atención médica integral a los pacientes.

Dirigido a

Profesionales con título terminal de tercer nivel en el área de medicina, otorgado por una Universidad Nacional o extranjera, reconocida en la lista de Senescyt, que hayan cumplido con su tiempo de medicina rural (nacionales).

Título a Otorgar

Una vez aprobado los requisitos académicos, asistenciales, administrativos, defendido el trabajo de titulación y publicar 2 artículos de investigación por año de estudio. Se otorgará el título de Especialista en Ortopedia y Traumatología.

Perfil del Docente

Los docentes de este programa son profesionales con títulos de cuarto nivel y un amplio dominio y experiencia en el área a dictar.

Modalidad de Estudios

La modalidad de estudio del postgrado es presencial y de dedicación exclusiva al Programa.

Descargas

Perfil del estudiante al graduarse

Al concluir su formación como especialista en Ortopedia y Traumatología:

  • El egresado del a especialidad en la especialidad debe poseer un conocimiento profundo de los problemas clínicos y la base científica de Ortopedia y Traumatología y haber desarrollado las habilidades y técnicas para tratar la patología músculo-esquelético común.
  • Utilizar métodos científicos y el raciocinio clínico en los procesos diagnósticos, realizar la derivación oportuna de los pacientes.
  • Desarrollar a cabalidad sus actividades profesionales en los diferentes contextos médicos del país.
  • Tener habilidades de diagnóstico clínico y capacidad para tomar decisiones sobre las opciones y tipos de procedimientos a realizar, para lo cual debe tener la destreza y experiencia necesaria en las técnicas traumatológicas estándares.
  • Poseer una sólida formación ética y moral, crítica y autocrítica objetiva, y una clara motivación docente y de investigación.
  • Apoyar el trato humano y justo de los pacientes, familiares, colegas y el equipo de atención médica, liderando con el ejemplo y el modelo a seguir en su trabajo profesional y competente.
  • Poseer conocimientos básicos en sus competencias para proponer y diseñar protocolos de investigación.
  • Tener un espíritu reflexivo y de autonomía de aprendizaje, lo que significa educación continua y mejora continua.
  • Demostrar habilidades de liderazgo en la gestión de un equipo de atención médica y utilizar herramientas administrativas y de gestión básicas.

Convocatoria a Concursos de Mérito y oposición

Calendario de actividades (Sujeto a cambios)

ActividadesOrtopedia y Traumatología
Publicación de la convocatoriaDomingo 13 de agosto de 2023
Recepción de documentosDesde el Lunes 14 de agosto al domingo 3 de septiembre de 2023
Tribunal de méritosJueves 5 y viernes 6 de octubre de 2023
Declaración de idoniedadViernes 13 de octubre de 2023
Examen de oposiciónJueves 26, Viernes 27 y Sábado 28 de Octubre de 2023
Publicación de resultados de méritos y oposiciónJueves 9 de Noviembre de 2023
Recepción de apelacionesViernes 10, Sábado 11 y Domingo 12 de Noviembre de 2023
Tribunal de apelacionesViernes 1 de diciembre de 2023
Declaración de ganadoresViernes 8 de Diciembre de 2023
Selección de plazasMiércoles 13 de Diciembre de 2023
Inicio de actividades5 de enero 2024

Pago de Admisión

Aquí podrá realizar en pago de admisión en nuestra Pasarela de Pagos.
Guarde el recibo para que lo ingrese como evidencia en el formulario de inscripción.

*La inscripción se debe realizar para una sola especialidad.

Solicite más información por email

Para este programa de postgrado se ofertan las siguientes plazas, de acuerdo a lo solicitado por los hospitales:

Unidad Asistencial Docente (UAD) Base Plazas Becarias Plazas Autofinanciadas
Omni Hospital 2
Luis Vernaza 8
Grupo Hospitalario Kennedy 4
Clínica Unión 2
Los Ceibos 8
Teodoro Maldonado Carbo 8

 

La asignación del Hospital Base se realizará en función del puntaje obtenido por los ganadores; es decir, el postulante que obtiene mayor puntaje, decidirá en qué hospital desea realizar su especialidad médica, así sucesivamente con los demás ganadores.

Requisitos

Requisitos para participar en el concurso

Todo documento debe ser copia notarizada.

Documentos que avalen la idoneidad de los aspirantes

  • Copia a color de Cédula de Identidad.
  • Copia a color del certificado de votación.
  • Copia de la cédula de identidad o pasaporte (para extranjeros).
  • 1 fotografía reciente tamaño carnet.
  • Copia de título de Tercer nivel.
  • Ser profesional en el campo del conocimiento específico de la salud con título de
    tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación
    Superior, SNIESE / SENESCYT y ante la autoridad sanitaria ACESS, o quien haga
    sus veces.
  • Haber aprobado el examen de habilitación profesional del CACES, en el caso que
    corresponda.
  • Certificado de nivel de dominio de lengua diferente a la materna, de al menos A1.
  • Certificado de Medicatura rural.
  • Certificado de nota final de grado.
  • Certificado del Indicador de Méritos de Graduación, la universidad se reserva el
    derecho de calcular el IMG.

Documentos para calificación de méritos (30 puntos)

  • Certificados de cursos de formación médica avalados por una institución de educación superior, con una duración mínima de 40 horas y con evaluación.
  • Publicaciones y/o cartas de aceptación de publicación de revistas indexadas o libros; como autor principal o coautor. (Completar el Excel adjunto).
  • Estudios de postgrado: doctorado (PhD. o equivalente), especialización y/o
    maestría, en el área de la salud registrada en el SNIESE/SENESCYT.
  • Ayudantías de cátedra, tutores de práctica o teórica en las instituciones de educación superior, debidamente certificada por la autoridad competente, obtenidas mediante concursos de méritos y oposición.
  • Premios al mérito académico y/o a la investigación, otorgados por una institución de educación superior o una de las unidades docentes académicas del país.
  • Becas completas o medias becas académicas cumplidas otorgadas por instituciones de educación superior nacionales o extranjeras u otra entidad.
  • Actividad asistencial clínico – quirúrgica debidamente documentada que incluya el historial laboral (mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social u otros documentos habilitantes).
  • Participación en proyectos de investigación debidamente avalados por una institución de educación superior, una institución de investigación.
  • Certificados de conferencista o ponente en reuniones académicas avaladas.
  • Certificación de acción afirmativa, según la norma técnica de la entidad regulatoria vigente.

Además de todo lo dispuesto en la resolución RPC-SE-08-No.023-2022, codificadas que contienen las Normas para la realización de los Concursos de Méritos y Oposición para acceder a los Programas de especialidades Médicas.

Sobre las pruebas de oposición (70 puntos)

La prueba de oposición se realizará a través de la plataforma CTO, según el calendario establecido.

Requisitos de admisión

  • Ser ganador de un concurso de méritos y oposición.
  • Entregar los documentos requeridos por la Universidad y la UAD.
  • Seguro de responsabilidad civil profesional
  • Cancelar el valor de la matrícula y el primer trimestre antes del inicio del programa.

NOTA: Toda información referente al concurso será comunicada vía Correo electrónico de la UEES.