Especialidades Médicas

Especialidad en Medicina en Emergencias y Desastres

Título a obtener

Título a obtener

Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres
Resolución

Resolución

RPC-SO-36-No.578-2022

Duración

4 años
UEES - Universidad Espíritu Santo > Postgrado > Escuela de Postgrado en Salud > Especialidad en Medicina en Emergencias y Desastres

Objetivo

La especialidad en Medicina de Emergencias y Desastres tiene como objetivo general la formación de especialistas con aptitudes éticas capaces de identificar y tratar a pacientes con procesos patológicos prevalentes basados en la mejor evidencia disponible para un desempeño óptimo en las áreas de emergencias y coordinación manejo pre hospitalario.

Dirigido a

Profesionales en medicina general con título de tercer nivel de grado, con conocimientos de diagnóstico de las enfermedades, intervención terapéutica, prevención de enfermedades prevalentes, atención primaria de salud y promoción de la salud.

Título a Otorgar

Una vez aprobado los requisitos académicos, asistenciales, administrativos, defendido el trabajo de titulación y publicar 2 artículos de investigación por año de estudio. Se otorgará el título de Especialista en Medicina de Emergencias y Desastres.

Perfil del Docente

Los docentes de este programa son profesionales con títulos de cuarto nivel y un amplio dominio y experiencia en el área a dictar.

Modalidad de Estudios

La modalidad de estudio del postgrado es presencial y de dedicación exclusiva al Programa. El estudiante debe presentar una declaración juramentada de no tener relación laboral con ninguna organización.

Perfil del estudiante al graduarse

El especialista en Medicina en Emergencias y Desastres al término de su postgrado tendrá:

  • Capacidad para resolver los múltiples escenarios que se presentan en las diversas patologías del departamento de Emergencias. Destrezas para realizar manejo crítico e invasivo frente a los diferentes escenarios que se presentan en la evolución del paciente tomando en consideración el aspecto clínico de las mismas. Debe valorar, clasificar y diagnosticar las patologías que afectan a nuestra comunidad empleando técnicas básicas y avanzadas, dependiendo del nivel de complejidad de la patología, así como de cada paciente. Debe ser capaz de crear, organizar y liderar grupos de trabajo.
  • Serán capaces de realizar un triage óptimo, adecuada valoración y determinar el mejor manejo clínico e invasivo de acuerdo a los protocolos vigentes con sustento en la mejor evidencia disponible en la actualidad, garantizando la atención con calidad y calidez. Así como también estarán capacitados para desarrollar proyectos de investigación basados en la evidencia a través de proyectos locales o internacionales en búsqueda de soluciones que puedan ser aplicados a la realidad nacional
  • Participar en procesos de gestión en las áreas y servicios médicos de la especialidad, promoviendo la generación de saberes y tecnologías sanitarios en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el enfoque de género y el respeto a los derechos del Buen Vivir, Guía del equipo multidisciplinario para el manejo de situaciones de desastres naturales, en el contexto de la donación de órganos, Reanimación, Cardio Respiratoria Avanzada, Pacientes Politraumatizados y Triage.
  • Orientar su práctica profesional hacia la atención de pacientes quirúrgicos en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el enfoque de género y el respeto al Plan toda una vida.

Convocatoria a Concursos de Mérito y oposición

Calendario de actividades

ActividadesMedicina en Emergencias y Desastres
Publicación de la convocatoriaDomingo 13 de agosto de 2023
Recepción de documentosDesde el Lunes 14 de agosto al domingo 3 de septiembre de 2023
Tribunal de méritosJueves 21 de sepriembre de 2023
Declaración de idoniedadViernes 29 de septiembre de 2023
Examen de oposiciónMartes 24, Miércoles 25 y Jueves 26 de Octubre de 2023
Publicación de resultados de méritos y oposiciónJueves 9 de Noviembre de 2023
Recepción de apelacionesViernes 10, Sábado 11 y Domingo 12 de Noviembre de 2023
Tribunal de apelacionesJueves 23 de noviembre de 2023
Declaración de ganadoresViernes 8 de Diciembre de 2023
Selección de plazasMiércoles 13 de Diciembre de 2023
Inicio de actividades5 de enero 2024

Publicaciones

Pago de Admisión

Aquí podrá realizar en pago de admisión en nuestra Pasarela de Pagos.
Guarde el recibo para que lo ingrese como evidencia en el formulario de inscripción.

*La inscripción se debe realizar para una sola especialidad.

Solicite más información al email:

Para este programa de postgrado se ofertan las siguientes plazas, de acuerdo a lo solicitado por los hospitales:

Unidad Asistencial Docente (UAD) Base Plazas Becarias Plazas Autofinanciadas
Teodoro Maldonado Carbo 8
Los Ceibos 12

La asignación del Hospital Base se realizará en función del puntaje obtenido por los ganadores; es decir, el postulante que obtiene mayor puntaje, decidirá en qué hospital desea realizar su especialidad médica, así sucesivamente con los demás ganadores.

Requisitos

Requisitos para participar en el concurso

Todo documento debe ser copia notarizada.

Documentos que avalen la idoneidad de los aspirantes

  • Copia a color de Cédula de Identidad.
  • Copia a color del certificado de votación.
  • Copia de la cédula de identidad o pasaporte (para extranjeros).
  • 1 fotografía reciente tamaño carnet.
  • Copia de título de Tercer nivel.
  • Ser profesional en el campo del conocimiento específico de la salud con título de tercer nivel de grado registrado en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior , SNIESE / SENESCYT y ante la autoridad sanitaria ACESS, o quien haga sus veces.
  • Haber aprobado el examen de habilitación profesional del CACES, en el caso que corresponda.
  • Certificado de nivel de dominio de lengua diferente a la materna, de al menos A1.
  • Certificado de Medicatura rural.
  • Certificado de nota final de grado.
  • Certificado del Indicador de Méritos de Graduación, la universidad se reserva el derecho de calcular el IMG.

Documentos para calificación de méritos (30 puntos)

  • Certificados de cursos de formación médica avalados por una institución de educación superior, con una duración mínima de 40 horas y con evaluación..
  • Publicaciones y/o cartas de aceptación de publicación de revistas indexadas o libros; como autor principal o coautor.(Completar el Excel adjunto).
  • Estudios de postgrado: doctorado (PhD. o equivalente), especialización y/o
    maestría, en el área de la salud registrada en el SNIESE/SENESCYT.
  • Ayudantías de cátedra, tutores de práctica o teórica en las instituciones de educación superior, debidamente certificada por la autoridad competente, obtenidas mediante concursos de méritos y oposición.
  • Premios al mérito académico y/o a la investigación, otorgados por una institución de educación superior o una de las unidades docentes académicas del país.
  • Becas completas o medias becas académicas cumplidas otorgadas por instituciones de educación superior nacionales o extranjeras u otra entidad.
  • Actividad asistencial clínico – quirúrgica debidamente documentada que incluya el historial laboral (mecanizado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social u otros documentos habilitantes).
  • Participación en proyectos de investigación debidamente avalados por una institución de educación superior, una institución de investigación.
  • Certificados de conferencista o ponente en reuniones académicas avaladas.
  • Certificación de acción afirmativa, según la norma técnica de la entidad regulatoria vigente.

Además de todo lo dispuesto en las resolución RPC-SE-08-No.023-2022, codificadas que contienen las Normas para la realización de los Concursos de Méritos y Oposición para acceder a los Programas de especialidades Médicas.

Sobre las pruebas de oposición (70 puntos)

La prueba de oposición se realizará a través de la plataforma CTO, según el calendario establecido.

Requisitos de admisión

  • Ser ganador de un concurso de méritos y oposición.
  • Entregar los documentos requeridos por la Universidad y la UAD.
  • Seguro de responsabilidad civil profesional
  • Cancelar el valor de la matrícula y el primer trimestre antes del inicio del programa.

NOTA: Toda información referente al concurso será comunicada vía Correo electrónico de la UEES.