En el marco del proyecto “Perfil de la microbiota fecal en pacientes con depresión en el Ecuador”, Brenda Bucheli, docente investigadora de la UEES, junto con las estudiantes Victoria Báez, Melissa Faytong y Emily Zambrano, visitaron el Centro de Referencia Nacional de Genómica, Secuenciación y Bioinformática (GENSBIO) del Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), en Quito. En esta fase del estudio se realizó la extracción y secuenciación del genoma bacteriano, un paso fundamental para analizar la composición de la microbiota intestinal en personas con y sin síntomas depresivos, con el objetivo de entender su posible relación con la salud mental.
Esta investigación pionera busca profundizar en la conexión entre el eje intestino-cerebro, explorando cómo la microbiota intestinal podría influir en el estado de ánimo y el bienestar emocional. Asimismo, se toma en cuenta la influencia de los hábitos alimenticios de los participantes. Durante la primera etapa del estudio, se recolectaron muestras fecales de pacientes con diagnóstico de depresión y de un grupo control sin síntomas, lo que permitirá comparar y analizar las diferencias en la composición bacteriana entre ambos grupos.
Este proyecto forma parte del trabajo impulsado por el Centro de Investigaciones de la UEES, que promueve iniciativas que generan conocimiento orientado al bienestar de la comunidad. Además, reafirma su compromiso con la formación de nuevos investigadores, incentivando la participación activa de estudiantes en proyectos de alto impacto. “Ha sido una experiencia profundamente enriquecedora y gratificante. Durante la primera fase aprendimos muchísimo, y al observar la siguiente etapa del proceso, también tuvimos la oportunidad de conocer de cerca cómo se lleva a cabo la extracción y secuenciación del genoma bacteriano.”, compartió Emily Zambrano, estudiante que participa en el proyecto. Esta iniciativa no solo aporta a la ciencia, sino que fortalece el desarrollo académico y profesional de los futuros líderes en salud pública del país.
La Universidad Espíritu Santo (UEES), inicia sus actividades académicas en el año 1994 como institución privada, autofinanciada y sin fines de lucro. Su espíritu de compromiso y constante innovación están presentes en la calidad del servicio que ofrece a su comunidad.