Después de más de 25 años dedicados a entender y mejorar la salud de las mujeres ecuatorianas, Peter Chedraui, docente investigador senior del Centro de Investigaciones de la Universidad Espíritu Santo, recibió el título de “Maestro de la Ginecología y Obstetricia Ecuatoriana” durante el XXV Congreso Ecuatoriano de Ginecología y Obstetricia. Este reconocimiento, el más alto que puede recibir un especialista en el país, celebra a un médico que ha dedicado su carrera a investigar procesos fisiológicos y fisiopatológicos de las diversas etapas de la vida de las mujeres. En particular, muchas mujeres a veces son silenciadas o incomprendidas durante la menopausia y el climaterio. Esos años donde las mujeres enfrentan cambios físicos y emocionales profundos, es donde el doctor Chedraui ha centrado su trabajo para que reciban el tratamiento apropiado y la información pertinente. Su investigación no solo ha cambiado vidas en Ecuador, también es reconocida internacionalmente por sociedades científicas de Europa y el mundo.
Lo que hace especial este logro es que detrás de cada artículo científico, cada estudio y cada conferencia del doctor Chedraui, hay mujeres reales: madres que finalmente encuentran respuestas a sus síntomas, hijas que aprenden a acompañar mejor a sus mamás en esta etapa, médicos que se capacitan para ofrecer atención más humana y efectiva. Cada estudio que realiza, cada artículo científico que publica, se traduce en mejores diagnósticos, tratamientos más efectivos y médicos mejor preparados para atender a sus pacientes. Para la comunidad de la UEES y del Ecuador, contar con investigadores de este calibre significa que la ciencia de calidad se está haciendo aquí, en nuestro país, abordando problemas de salud que afectan directamente a nuestras madres, hermanas, esposas e hijas. Este tipo de reconocimientos nos recuerdan que la excelencia científica y el servicio a la comunidad van de la mano, y que instituciones como la UEES están comprometidas con formar profesionales que no solo practican la medicina, sino que la transformen mediante la investigación y la educación.


