La Universidad Espíritu Santo (UEES) llevó a cabo la conferencia ¿Volverán los apagones?, un espacio dedicado a examinar los desafíos actuales del sector energético en Ecuador y plantear alternativas concretas para superar la crisis eléctrica. Este evento se centró en socializar las conclusiones del último Think Tank organizado por la UEES, en el que expertos y representantes de distintos sectores debatieron soluciones viables a corto y largo plazo.
La conferencia contó con la participación de figuras destacadas como el exministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Iván Rodríguez; la exministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino; y el analista económico Alberto Acosta.
Durante su intervención, Iván Rodríguez explicó las causas estructurales que han llevado al sistema eléctrico a su estado actual, subrayando la necesidad de transparentar los costos del sistema y reformar la estructura del CENACE. Rodríguez también propuso actualizar la normativa para facilitar la participación del sector privado en generación, transmisión y distribución, además de implementar fideicomisos que permitan a las empresas privadas asumir un papel más activo en la gestión energética.
Vianna Maino, por su parte, destacó que el problema no radica en reducir el consumo, sino en hacerlo más eficiente. Hizo un llamado a priorizar proyectos integrales de inversión que abarquen generación, subtransmisión y distribución, así como a agilizar la aprobación de iniciativas privadas mediante ajustes en la normativa. Maino también abogó por el fomento de comunidades energéticas autónomas y parques termoeléctricos gestionados por el sector privado.
En su intervención, Alberto Acosta propuso la creación de un mercado eléctrico mayorista que facilite la participación de inversiones públicas, privadas y mixtas en todos los niveles del sistema eléctrico. Además, señaló la importancia de eliminar barreras regulatorias que dificultan la entrada de inversionistas privados y sincerar los subsidios energéticos para garantizar la sostenibilidad del sector.
La conferencia permitió que estudiantes y ciudadanos comprendieran mejor la situación actual del sistema eléctrico y las medidas necesarias para evitar futuros apagones. Con este tipo de iniciativas, la UEES refuerza su compromiso con la generación de espacios de diálogo y propuestas que contribuyan al desarrollo sostenible del Ecuador.