• Reconocer las estructuras que conforman la nefrona y que son necesarias para entender las glomerulopatías.
• Entender las estructuras y mecanismos relacionados con los 4 procesos fisiológicos renales (filtración,
reabsorción, secreción y excreción).
• Aprender qué son las glomerulopatías y cómo se clasifican.
• Entender los mecanismos inmunológicos que pueden estar implicados en las diferentes glomerulopatías.
• Entender la importancia del examen de orina en Nefrología
• Reconocer la importancia de la punción biopsia renal para el diagnóstico de las glomerulopatías.
• Adquirir destrezas en cuanto a punción biopsia renal mediante talleres prácticos.
• Reconocer los diferentes patrones histopatológicos implicados en las glomerulopatías y la importancia del Patólogo en el estudio de las mismas.
• Entender la relación de las glomerulopatías con determinadas enfermedades reumatológicas.
• Aprender las diferentes glomerulopatías que existen con su prevalencia, cuadro clínico, medios diagnósticos y tratamientos actualizados.
• Médicos generales
• Médicos Internistas
• Nefrólogos
• Médicos postgradistas en Medicina Interna, Nefrología, Patología
Dr. Pedro Cedeño Avila, Médico
Nefrólogo por la Pontificia Universidad Católica Argentina, especialista en Medio Interno y Glomerulopatías por la ANBA (Asociación Nefrológica de Buenos Aires), docente de la facultad de
Ciencias de la Salud de la UEES, Nefrólogo del Grupo Hospitalario Kennedy, Interhospital y de la Fundación Nahim Isaías.
Dr. Marcelo Alejandro De Rosa
Clínico Nefrólogo por la Universidad de Buenos Aires, Jefe de la División de Nefrología y Medio Interno del Hospital de Clínicas de Argentina, Director Asociado de la carrera de Especialista de Nefrología y Medio Interno de la Universidad de Buenos Aires, Curso de Glomerulonefritis por la Sociedad Americana de Nefrología, capítulo Atlanta, Georgia, miembro de la American Society of Nephrology.
Dr. Gustavo Lancestremere
Clínico Nefrólogo de Argentina por la Universidad de Buenos Aires, Nefrólogo del Hospital Naval Pedro Mallo Buenos Aires, docente de la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires. Directivo ANBA (Asociación de Nefrología de Buenos Aires), coordinador nacional del grupo de trabajo de enfermedades glomerulares de la Sociedad Argentina de Nefrología.
Dr. Darío Jiménez Acosta
Especialista en Nefrología por la Universidad UTE Quito, mini Fellow de Nefrología por la Universidad de Colorado en Denver USA, director de DIALNEF, jefe de servicio de Nefrología del Hospital Enrique Garcés, presidente actual de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología (SEN).
Dra. María Virgilia Soto Abraham
Médico Cirujano UNAM, Especialista en Anatomía Patológica por el Hospital General de México, entrenamiento en Nefropatología por el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Master en Nefropatología por la UNAM, Médico Adscrito a la Unidad de Patología del Hospital General de México
y Adscrito al servicio de Patología del Instituto Nacional Ignacio Chávez, Docente de Nefropatología por la UNAM y por el Instituto Nacional Ignacio Chávez.
Dra. Elba Vanessa Villavicencio Ceron
Médico Nefróloga por la Pontificia Universidad Católica Argentina, presidenta de PORTOMED, ex presidenta de la SEN, secretaria SLANH (Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión).
Dr. Fabián Ortiz Herbener
Clínico Nefrólogo por la Universidad de Barcelona, especialista en Medio Interno e Hipertensión, Master en Salud Pública, docente de la facultad de Ciencias de la Salud de la UEES, ex presidente de la SEN, vicepresidente de la SLANH (Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión), Nefrólogo del grupo hospitalario Kennedy y director médico de UCRA (Unidad de Cuidado Renal Avanzado).
Dr. Juan Carlos Garcés
Médico Anatomopatólogo por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Board Internacional de Dermatología, Máster en Patología Renal por la Universidad Rey Juan Carlos – España, The ISN – ANIO Advanced Clinical Nephropathology Certificate Program (CNC), Patólogo Clínico del Interhospital, Grupo Hospitalario Kennedy y SOLCA.
Dra. Andrea Alejandra Portilla Jiménez
Clínica – Nefróloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, Máster en Patología Renal por la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, jefa del Servicio de Nefrología y Trasplante del Hospital Metropolitano – Quito, médico asociada al Departamento de Nefrología del Hospital Axxis y del Hospital de los Valles. Docente de Nefrología de la Universidad San Francisco de Quito.
Dr. Washington Xavier Osorio
Médico Nefrólogo por la Universidad San Francisco de Quito, Nefrólogo del Hospital de las Fuerzas Armadas Quito, Nefrólogo del hospital Metropolitano y del Hospital Carlos Andrade Marín de la ciudad de Quito, Tutor de postgrado de la Universidad Central del Ecuador y de la Universidad Católica del
Ecuador, Diplomado en Terapias de Reemplazo Renal Continuas por la UNAM, Master Alianza en Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células por el Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla – España, Diplomado en Competencias esenciales en un Programa de Diálisis Peritoneal por Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia.
Dr. Nelson Rojas Campoverde
Médico Nefrólogo por la Universidad de Buenos Aires, curso superior en Trasplantología en la Universidad Católica Argentina, Director Médico de Fundación Renal del Ecuador, Nefrólogo de CIRT (Centro Integral de Riñón y Trasplante).
Dr. Marlon Pozo Albán
Medico Anatomo Patólogo por la Unidad Asistencial Por Más Salud Dr. Cesar Milstein,
Rotación por Servicio Anatomo Patología de la Universidad de Navarra, Médico Anatomopatólogo de SOLCA, docente de la carrera de Medicina de la UEES.
Dra. Verónica Piedad Remache Otáñez
Médico Patóloga, Especialista en Anatomía Patológica por la Universidad Central del Ecuador, Máster en Patología Renal, Madrid – España, Fellow en enfermedades glomerulares, fundación Glomcon. Médico Tratante de Anatomía Patológica, Hospital Eugenio Espejo.
Dr. James Ramón Alcívar Espinales
Médico Reumatólogo por la Universidad de Buenos Aires – Sociedad Argentina de Reumatología, Ciudad de Buenos Aires. Reumatólogo de la Clínica de la Ciudad (Kennedy Alborada)
y Red Medikal.
Dra. Anny Terán Arango
Master en Nutrición y Alimentación por la Universidad de Navarra, España, docente de pregrado y posgrado de la escuela de Nutrición UEES.
Ph.D. Yolanda Cristina Valdés Rodríguez
PhD Ciencias Biológicas, Mención Bioquímica (1996-2924). Profesor Universitario (1962-2024) Profesor Titular y Profesor Consultante, Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL), Universidad de La Habana (UH). Doctorado Colegiado en Farmacología y Farmacia Clínica y Hospitalaria (MERCOSUR). Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud UEES.
Dr. Carlos Orellana Orellana
médico especialista en Nefrología y Medio Interno por la Universidad de BuenosAires (UBA). Es miembro de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión y de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología. Actualmente se desempeña como nefrólogo en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo
y como parte del staff del Hospital de Especialidades de la Ciudad.
Dr. Miguel Vanoni Patiño
Médico especialista en Nefrología y Medicina Interna, formado en la Universidad Católica de Guayaquil y en el Hospital de Clínicas José de San Martín (Argentina). Se desempeña como médico de staff en el Grupo Hospitalario Kennedy y representante de la INDOT. Ha sido Secretario de la ONTOT, miembro de la mesa técnica del Comité de Emergencias Covid-19 del Municipio de Guayaquil y es speaker nacional e internacional de firmas farmacéuticas.
Dr. Sócrates David Pozo Verdesoto
Médico cirujano, especialista en Cirugía General, magíster en Salud Pública y en Nutrición, y doctorante en Ciencias Médicas (PhD). Docente de Nutrición Clínica en la UEES, autor de publicaciones y del libro Hábitos alimentarios de las comunidades indígenas. Ha sido presidente de la Asociación Médica Panamericana, actualmente preside la ASOEPNA y ha ocupado cargos directivos en hospitales y entidades de salud en Guayaquil.
Dr. Julio Gómez Prieto
Médico de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, especialista en Cardiología por la Fundación Favaloro (Argentina) y con formación de posgrado en Hipertensión Arterial en el Hospital Italiano (Argentina). Se desempeña como cardiólogo del Grupo Hospitalario Kennedy en Samborondón. Es miembro adscrito de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la Sociedad Europea de Cardiología.
Daniel Mujica
Asesor Comercial – Educación Ejecutiva
Telf: (04) 500 0950 – Ext. 1490
comercial29@uees.edu.ec