Conocer el marco jurídico nacional e internacional de las políticas anticorrupción que intervienen en las actividades diarias de la administración pública.
Aprender a diseñar, planificar, ejecutar, monitorear y evaluar las políticas anticorrupción aplicables a los diferentes sectores de la administración pública.
Desarrollar competencias y habilidades que permitan comprender e interpretar los problemas que se generan con las prácticas fraudulentas y corruptas, así como valorar y aplicar las medidas preventivas y represivas que se crean en el Estado de Derecho para hacer frente al fenómeno de la corrupción pública y privada.
Diploma Internacional en Transparencia, Buen Gobierno y Delitos contra la Administración Pública.
La corrupción es uno de los más grandes desafíos de nuestras sociedades contemporáneas. Un fenómeno que genera un gran impacto en nuestros países y que debe ser estudiado desde diferentes perspectivas. Según el Fondo Económico Internacional en promedio el 4% del PBI de los países Latinoamericanos se pierde debido a la corrupción y eso llega a ser el presupuesto anual de sectores vitales para el desarrollo nacional como educación o salud. El mismo FMI ha podido identificar las áreas en que se producen las condiciones para la corrupción: la explotación de recursos naturales y materias primas valiosas; los procesos de compras y licitaciones públicas y la gestión de empresas públicas. Ante este escenario las diferentes disciplinas que estudian este fenómeno han podido establecer una multitud de políticas orientadas a luchar contra la corrupción, como la transparencia de las cuentas fiscales, las auditorías internas y externas por parte de organismos autónomos o la digitalización de los procesos de licitación y contratación pública.
El Ecuador ha logrado una paulatina modernización de su Estado, una actualización de sus leyes y una mejor formación de su burocracia, todo ello ha repercutido favorablemente en la lucha contra la corrupción, no obstante, quedan grandes y preocupantes tareas pendientes por afrontar. Ante ese escenario surge la necesidad de que el sistema universitario ecuatoriano responda a las grandes demandas de la sociedad actual con la finalidad de formar profesionales altamente comprometidos con la lucha contra la corrupción y cuyos conocimientos técnicos puedan emplearse en el diseño de políticas públicas efectivas.
Por ello, la Universidad Espíritu Santo, espacio académico donde se han llevado a cabo las discusiones más importantes en los últimos años sobre temas jurídicos y sociales cruciales para Ecuador y la Universidad de Salamanca, una de las más importantes y prestigiosas universidades del mundo, a través de una alianza institucional, han decidido organizar conjuntamente un Diplomado en Políticas Anticorrupción destinado a formar a los más altos cuadros del sector público en un tema sensible y transcendente para nuestro país: la lucha contra la corrupción.
Graduados o licenciados en Derecho, Ciencias Jurídicas o denominaciones equivalentes. Y también quienes procedan de otros estudios relacionados con la Administración y la Gestión Pública, Criminología, Economía, Administración de Empresas, Sociología y Ciencia Política.
Alison Ordóñez
Asesora Comercial – Educación Ejecutiva
Telf: (04) 500 0950 – Ext. 1490
comercial29@uees.edu.ec