Escuela de Postgrado en Derecho

Diplomado en Derecho Procesal Civil

Duración

Duración

80 horas
Modalidad

Modalidad

Clases virtuales en tiempo real
Horarios

Horario

Miércoles a Viernes: 18:00 a 22:00 Sábado: 09:00 a 13:00
UEES - Universidad Espíritu Santo > Diplomados > Diplomado en Derecho Procesal Civil
Escuela de Postgrado en Derecho

Objetivos

El diplomado persigue entregar a sus cursantes conocimientos y destrezas de litigación que les permitan enfrentar con mucha mayor competencia sus tareas profesionales, cuando asumen la posición de defensa del demandado.

Los Objetivos a conseguir con este Diplomado son de dos órdenes: objetivos de naturaleza conceptual y objetivos práctico-profesionales.

Próximo inicio de clases: Fecha por confirmar

Información general

Objetivos prácticos profesionales

  • Comprender la naturaleza jurídica y la función de la contestación a la demanda dentro del proceso.
  • Analizar los requisitos legales que debe contener la contestación de la demanda según el COGEP.
  • Mejorar las destrezas del abogado litigante cuando cumple la función de defensor del demandado y del juez cuando enfrenta la tarea de la calificación de la contestación a la demanda.
  • Preparar al abogado para un uso adecuado y conceptualmente consistente de las excepciones previas y de fondo como medios de oposición a la demanda.

Antecedentes

La expedición del Código Orgánico General de Procesos en el año 2015 y su posterior entrada en vigencia en el año 2016, vino a constituir la más radical e importante transformación ocurrida en toda la historia del sistema procesal civil ecuatoriano.

El nuevo código plantea toda una serie de desafíos nuevos a los distintos actores del sistema de administración de justicia; estos nuevos retos tienen que ver básicamente con dos cuestiones: 1) con una necesaria mejora de las destrezas de litigación oral de jueces y abogados del país; y, 2) con una reflexión nueva sobre las distintas instituciones jurídico procesales incluidas en el nuevo código.

El Diplomado en Derecho Procesal Civil se inserta en este segundo orden de cuestiones, y es un intento serio, desde la universidad y la academia ecuatorianas, para enfrentar estos desafíos. Persigue, en primer lugar, reflexionar respecto de dos instituciones jurídico procesales: la contestación a la demanda y las excepciones.

Dirigido a

  • Abogados en general, vicepresidentes, gerentes, directores, jueces, funcionarios judiciales, egresados de pregrado en Derecho.
  • Profesionales en derecho que  desempeñen funciones  en el sector privado o público.
  • Profesionales que tengan experiencia laboral, mínima de un año en el área de derecho, sector privado o público.

Perfil de egreso

  • Cubrir con el 80% de asistencia por módulo.
  • Al finalizar el programa, el participante recibirá el Diploma avalado por la Escuela de Postgrado en Derecho de la Universidad Espíritu Santo, por haber culminado satisfactoriamente el Diplomado.

Detalle de módulos

Etapa I: La contestación de la demanda

  • La contestación a la demanda como forma de ejercer el derecho de contradicción.
  • Distintas actitudes que puede adoptar el demandado a la hora de contestar la demanda.
  • Los requisitos de la contestación a la demanda establecidos en el COGEP.
  • Trámite que el juez debe dar a la contestación a la demanda.

Profesor: Ab. Jorge Luis Mazón San Martín, Mgs.


Etapa II: Las excepciones: Forma que adquiere la oposición principal del demandado

  • Las excepciones en la doctrina.
  • La vieja clasificación: excepciones dilatorias y perentorias.
  • La nueva clasificación: excepciones previas y de fondo.

Profesor: Ab. Jorge Luis Mazón San Martín, Mgs.


Etapa III: Las excepciones previas del Art. 153 del COGEP (parte 1)

  • Incompetencia de lo o del juzgador.
  • Incapacidad de la parte actora o de su representante
  • Falta de legitimación en la causa de la parte actora o de la parte demandada.
  • Error en la forma de proponer la demanda.
  • Inadecuación del procedimiento.
  • Indebida acumulación de pretensiones.

Profesor: Ab. Jorge Luis Mazón San Martín, Mgs.


Etapa IV: Las excepciones previas del Art. 153 del COGEP (parte 2)

  • Litispendencia
  • Prescripción
  • Caducidad
  • Cosa juzgada
  • Transacción
  • Existencia de convenio, compromiso arbitral o convenio de mediación.

Profesor: Ab. Jorge Luis Mazón San Martín, Mgs.


Etapa V: Algunas cuestiones relacionadas con las excepciones de fondo

  • Las excepciones de fondo en la doctrina.
  • Las distintas formas de extinguir las obligaciones como excepciones de fondo.
  • Análisis de distintas excepciones de fondo que el demandado puede oponer contra la pretensión del actor.

Profesor: Ab. Jorge Luis Mazón San Martín, Mgs.

Expositor

Ab. Jorge Luis Mazón San Martín:

  • Quiteño, abogado en libre ejercicio profesional por la Universidad Central del Ecuador.
  • Presidente del Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal (IEDEP).
  • Especialista Superior y Magister en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar.
  • Licenciado en Pedagogía por la Universidad Politécnica Salesiana y tiene estudios de Sociología por la Universidad Central del Ecuador.
  • Profesor invitado en las maestrías de Derecho Procesal de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, la Universidad San Gregorio de Portoviejo, la Universidad Internacional SEK, y la Universidad Tecnológica Indoamérica, así como en la Maestría y la Especialización superior en Derecho Procesal de la Universidad Andina Simón Bolívar.
  • Actualmente es también profesor de pregrado en el Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito.
  • Instructor invitado a dictar diversos seminarios y conferencias sobre temas relacionados con el derecho procesal civil, el derecho de familia, la litigación oral y el Código Orgánico General de Procesos.
  • Miembro del Directorio del Colegio de Abogados de Pichincha (en la actualidad).
  • Director de Legal Group Capacitaciones, centro de capacitación de abogados.
  • Creador y director del programa LOS PROCESALISTAS, el programa de formación permanente en derecho procesal del Instituto Ecuatoriano de Derecho Procesal.
  • Director del grupo de Facebook Los Problemas del Proceso, creado para promover debates sobre derecho procesal y difundir actividades académicas de interés para los abogados y estudiantes de derecho. Actualmente cuenta con más de 27.000 miembros.

Publicaciones

  • “Ensayos críticos sobre el COGEP – Tomo I”.
  • “Ensayos críticos sobre el COGEP – Tomo II”.
  • Diversos ensayos y artículos sobre derecho procesal civil, derecho de familia y otras áreas del derecho en revistas y publicaciones periódicas.

Información de contacto

Alison Ordóñez
Asesora Comercial – Educación Ejecutiva
Telf:  (04) 500 0950 – Ext. 1490
comercial29@uees.edu.ec

Reciba más información