El objetivo del Programa en Calidad y Gestión Ambiental para la Sostenibilidad es explicar los aspectos fundamentales del régimen jurídico internacional del cambio climático y de la protección de la biodiversidad.
Estudiantes e interesados, principalmente de Latinoamérica, en los campos del derecho, ciencias e ingenierías, ciencias sociales y humanidades, con alguna relación con asuntos ambientales.
Requisitos mínimos: Conceptos básicos en asuntos ambientales, ya sea desde una perspectiva jurídica o de alguna otra disciplina (economía, ingeniería, biología, entre otras).
Requisitos de aprobación: Cumplir con al menos el 80% de la asistencia a las sesiones y con la realización de una evaluación final. Calificación mínima del 70%.
María del Pilar García Pachón
Abogada de la Universidad Externado de Colombia. Máster en Política y Gestión Medioambiental de la Universidad Carlos III de Madrid (España) y Doctora en Propiedades Públicas y Medio Ambiente de la misma Universidad. Actualmente es Directora del Departamento Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia y Consultora Independiente. Fue Becaria de la Universidad Externado de Colombia para el adelanto de sus estudios de Maestría y Doctorado. Autora de diferentes artículos sobre temas de Derecho del Medio Ambiente y Compiladora de diversos libros acerca de estos temas.
Luis Felipe Guzmán Jiménez
Abogado y Magíster en Derecho con énfasis en Derecho de los Recursos Naturales de la Universidad Externado de Colombia. Doctor en Derecho con mención internacional cuya tesis doctoral recibió la calificación “sobresaliente con mención cum laude” (es la más alta que una tesis doctoral puede recibir en España conforme al artículo 14.7 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado) en la Universidad Carlos III de Madrid (España). Docente- investigador del Departamento de Derecho del Medio Ambiente de la Universidad Externado de Colombia.
Rafael Pástor
Abogado de los Tribunales de la República del Ecuador, con maestría en Derecho de Empresas por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG). Especialista en Compliance de la Escuela de Negocios de la George Washington University y con Programa de Especialización en Compliance del Aden International Business School. Catedrático de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo del Ecuador (UEES) de las materias de Derecho Ambiental y Contingencias y Due Diligence Ambiental. Profesor en el Diplomado de Legislación Ambiental organizado por Icontec. Fundador de Derecho Ambiental Ecuador y expositor en cursos, seminarios y conferencias sobre la materia.
Andrés Martínez Moscoso
Doctor (Ph.D.) en Derecho, Estudios Políticos y Constitucionales por la Universidad de Alicante. Máster en Protección Internacional de Derecho Humanos por la Universidad de Alcalá de Henares; Máster en Liderazgo Político y Dirección de Instituciones Políticas y Administrativas por la Universidad de Alicante. Especialista en Derecho Constitucional y Abogado por la Universidad del Azuay. Profesor Invitado de la Escuela de Postgrado en Derecho UEES.
Alison Ordóñez
Asesora Comercial – Educación Ejecutiva
Telf: (04) 500 0950 – Ext. 1490
comercial29@uees.edu.ec
Maestría no aplica para tecnólogos